Objetivos Generales
Dirigido
Lic. En Psicología, áreas de la Salud, ciencias sociales y humanidades.
Formar Maestros que realicen valoraciones, tratamiento, rehabilitación e intervención individual y colectiva a través de programas integrales de psicología de la salud. Así mismo será capaz de generar conocimientos mediante la realización de investigación.
Modalidad
Presencial.
Duración:
Cuatro Semestres (2 años).
¿Por qué estudiar Psicología de la Salud en Valladolid Yucatán?
Planear y generar soluciones considerando las implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales a nivel regional y nacional.
Diseñar, proponer y evaluar instrumentos y controles propios de la psicología de la salud.
Realizar instrumentos de investigación que permitan obtener información sobre diversas situaciones vinculadas al área de psicología de la salud.
Redactar y publicar artículos científicos con conocimientos surgidos de la aplicación de instrumentos y programas implementados ante una problemática.
Diseñar y desarrollar programas de intervención que surjan de un diagnóstico previo.
Plan de estudios de Maestría en Psicología de la Salud
Perfil del Egresado
El egresado de Maestría deberá poseer los conocimientos, habilidades y actividades necesarias para:
Conocimientos
Analizar y estudiar fenómenos y/o problemas que involucren la interacción del ser humano con los ambientes más cercanos como son la familia, los grupos y la sociedad, contrastando diferentes aproximaciones conceptuales
Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos en la investigación de diversos problemas psicosociales.
Identificar los diversos conflictos vinculados al área de psicología de la salud, en un contexto local y/o nacional, con referencia en una perspectiva mundial.
Aplicar las teorías y métodos que apoyan a la Psicología de la salud, en la solución de las problemáticas psicológicas vinculadas con el binomio salud- enfermedad.
Actitudes
De compromiso para realizar estudios sobre problemas psicosociales que afecten la salud mental y física de individuos en diversos contextos como la familia, los grupos y la sociedad.
Inquietud por generar nuevos conocimientos y publicarlos con la finalidad de divulgar resultados de la aplicación de diversas estrategias de intervención en conflictos de salud mental.
Compromisos para proponer y aplicar estrategias de intervención en los diversos problemas psicosociales relacionados con salud mental.
Ética en los procesos de intervención de los programas de atención y prevención de situaciones de salud mental.
La práctica hace la perfección. Mejora tus habilidades fácilmente.
¿Necesitas información adicional?
Déjanos tus datos y nos comunicaremos contigo pronto.