Educación

Posgrados / Maestrías / Educación

Objetivos Generales

Dirigido

Profesionales que se desempeñen en el área de la Educación.

Formar Maestros en Educación con competencias para la gestión escolar, la docencia, la educación especial y la investigación con sentido humanístico que contribuya a la mejora continua de sus centros escolares mediante el desarrollo de proyectos integrales basados en diagnósticos contextuales.

Modalidad

Mixta.

Duración:

1 año 8 meses.

¿Por qué estudiar una Maestría en Educación en Valladolid Yucatán?

Será un profesional con amplio dominio en el proceso de enseñanza-aprendizaje, capacitado para participar en actividades tendientes a la innovación curricular de los programas académicos de las instituciones educativas.

Contribuirá a la construcción de ambientes académicos que apoyen la innovación y eficiencia del proceso enseñanza-aprendizaje , impulsando el logro de los objetivos institucionales y la construcción de nuevos paradigmas del aprendizaje centrados en el alumno, así como la utilización de la tecnología educativa.

Desarrollará habilidades para interactuar con especialistas de las diferentes áreas, para formular e implementar estrategias educativas.

Desarrollará proyectos de perfeccionamiento educativo, así como evaluar y transformar su práctica docente.

Plan de estudios de Maestría en Educación

  • Paradigmas educativos
  • Legislación educativa
  • Necesidades educativas en el aula
  • Fundamentos de la Nueva Escuela Mexicana
  • Investigación educativa cuantitativa
  • Educación intercultural
  • Didáctica general

  • Educación inclusiva

  • Estrategias para la educación integral

  • Herramientas para la evaluación en el aula
  • Elaboración de programas educativos
  • Investigación educativa cualitativa
  • Desarrollo de entornos virtuales de aprendizaje
  • Gestión de centros educativos
  • Diseño de proyectos de Intervención

Perfil del Egresado

El perfil del egresado de la Maestría en Educación, está formado por el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que distinguen a un egresado de un programa académico de posgrado, para desempeñarse en las organizaciones educativas.

Conocimientos

Analiza las características de la educación intercultural y su impacto en el aula y la legislación educativa

Comprende impacto de la educación virtual ante los grupos de estudiantes actuales provenientes de diversos contextos.

Utiliza los elementos fundamentales para el planeamiento didáctico y su implementación efectiva en el aula.

Analiza la evolución de la legislación educativa en México y su aplicación en la actualidad.

Comprende la organización de la Nueva Escuela Mexicana, su desarrollo y prospectiva e impacto en la educación.

Comprende la gestión de centros educativos de todos los niveles escolares.

Comprende los elementos para la creación de programas de capacitación basados en el diagnóstico de necesidades.

Conoce las perspectivas actuales de la inclusión educativa.

Domina las técnicas de investigación educativa bajo los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto.

Conoce el manejo de recursos financieros y humanos en los centros educativos.

Habilidades

Diseña material multimedia para la enseñanza y aprendizaje virtual.

Maneja plataformas educativas.

Diseña estrategias para la detección de necesidades educativas en el aula.

Desarrolla proyectos de investigación educativa.

Redacta artículos académicos para la divulgación de los resultados de investigaciones.

Planea clases considerando los elementos pertinentes para su efectividad

Crea estrategias para la evaluación de los aprendizajes considerando las características de los grupos.

Diseña proyectos educativos enfocados a la atención de problemáticas relacionadas con el aprendizaje, la enseñanza, la gestión de recursos y la capacitación del personal de los centros educativos.

Actitudes

Respeta la diversidad de opiniones con relación a la crítica de la educación actual.

Demuestra proactividad para el diseño de propuestas en la atención y solución de problemáticas en los centros educativos.

Mantiene postura crítica ante la legislación educativa vigente.

Demuestra interés por los movimientos sociales y su influencia en el fenómeno educativo.

Posee actitud de servicio ante las comunidades de aprendizaje.

Expresa interés para la solución de problemas institucionales.

La práctica hace la perfección. Mejora tus habilidades fácilmente.

¿Necesitas información adicional?

Déjanos tus datos y nos comunicaremos contigo pronto.

Translate »
Share This